La Valentina
       

La Valentina festa urbana

Celebramos juntos la ciudad, nuestra ciudad; celebramos La Valentina!

En esta quinta edición, La Valentina llenó de propuestas la semana del 17 al 23 de abril para celebrar la vida urbana y homenajear a su paso a valentines y valentinas. Visitó los barrios de Malilla, Benicalap y el Grao para conocer más a fondo sus asociaciones y colectivos, sus proyectos de futuro, y sus nuevos espacios públicos.

 

En colaboración con entidades como el Colegio Territorial de Arquitectos de València y Radio València Cadena SER, celebramos conferencias y debates alrededor de la ciudad y el urbanismo y organizamos la exposición Hacia Una València a Escala Humana con los grandes proyectos de futuro de nuestra ciudad, que incluyó recursos de realidad aumentada. 

Celebramos un año importante para el futuro desarrollo urbanístico de València, avanzando en grandes proyectos que nos consolidan como la ciudad más humana, verde y sostenible que queremos ser.

 

Seguimos celebrando un urbanismo centrado en las personas, que acerca y da a conocer los cambios y proyectos de nuestra ciudad a sus vecinos y vecinas, los protagonistas de la vida urbana. ¡Celebremos juntos la ciudad, nuestra ciudad, celebremos La Valentina!

Conoce todas las actividades de la edición 2023 de La Valentina.

  • Homenajes a la gente del barrio de Malilla

    Los homenajes a la gente de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades a escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local. En Malilla, las entidades o personas que recibieron el socarrat son: Asociación Vecinal de Malilla, Leonor Pretel Piqueras, Malilla Digital, Ramón Toral Álvarez, Jerónimo Navarro, Societat Musical Barri de Malilla, Centro Municipal de Juventud Malilla y GESHUMA.

    Parque urbano de Malilla

  • Homenajes a la gente del barrio de Benicalap

    Los homenajes a la gente de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades a escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local. En Benicalap, las entidades o personas que recibieron el socarrat son: la Asociación Vecinal Benicalap-Entrecaminos, el Mercado de Benicalap, Evaristo Muñoz, José Navarro, Don Alberto Ortega, la Agrupación Musical de Benicalap, la Asociación de Comerciantes y profesionales de Benicalap, Mª Ángeles Gómez y Juan Antonio Caballero.

    Plaza nueva de la iglesia

  • Homenajes a la gente del barrio del Grao

    Los homenajes a la gente de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades a escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local. En Benicalap, las entidades o personas que recibieron el socarrat son: la Asociación Vecinal Grau-Port, la Agrupación Musical Santa Cecíia del Grao, el CEIP José de Calasanz, Rafael Bernabeu Martínez y Teresa Bernabeu Martínez, ACIPMAR, la falla Dr JJ Domine Port, la cafetería Entrepans, la charchutería Llamas Centelles, Salazones y encurtidos Ángel, y la pescadería.

    Plaza del Tribunal de las Aguas

  • La Valentina se’n va a Malilla

    En su quinta edición, La Valentina visitó Malilla, uno de los barrios con más vitalidad del sur de la ciudad y que más cambios urbanísticos está experimentando. Ya está en obras el soterramiento de las vías del tren, y pronto vendrán futuros proyectos como el corredor verde, la reforma de Ausiàs March o la nueva línea de tranvía L12, que integrarán plenamente el barrio con la ciudad y el resto de barrios del sur.

    El nuevo parque de Malilla se ha convertido en un nuevo centro de vida para el barrio, alrededor del cual ya se levantan nuevas viviendas y equipamientos que anticipan el modelo de ciudad próxima al que se dirige València. La Valentina llenó en su quinta edición este parque de actividades infantiles, conciertos y un gran homenaje a las personas del barrio.

    Plaza del Ayuntamiento

  • La Valentina se’n va a Benicalap

    La Valentina visitó este año Benicalap, un barrio que destaca por su importante patrimonio vinculado a la huerta, sobre el que fue creciendo el barrio original. Las antiguas alquerías, el Casino del Americano, o La Ceramo, conceden a este barrio una personalidad e identidad propias que lo hacen único.

    La recuperación y rehabilitación de su patrimonio, la mejora de sus calles y plazas, y la ampliación de su gran Parque, son grandes proyectos de futuro para el barrio, pero también para la ciudad. La Valentina llenó este año la plaza nueva de la iglesia con actividades infantiles, conciertos y un gran homenaje a la gente que hace barrio.

    Plaza nueva de la iglesia

  • La Valentina se’n va al Grau

    El Grau es uno de los barrios más carismáticos de nuestra ciudad, con un importante patrimonio vinculado al puerto y a la antigua industria que creció a su alrededor. Sobre las huellas de este pasado industrial, en sus antiguas naves y edificios encontramos nuevas dotaciones como Las Naves, o la nueva Harinera, que junto con La Marina, convierten al barrio en un gran centro de innovación de nuestra ciudad.

    En La Valentina pudimos conocer cómo será el Grau del futuro, el nuevo barrio que se levantará sobre los antiguos suelos industriales, con un gran delta verde conectado al nuevo Parque de Desembocadura. La plaza Tribunal de las aguas se llenó de actividades infantiles, conciertos de música y un gran homenaje a la gente del barrio.

    Plaza del Tribunal de las aguas

  • La Valentina se’n va a la plaça de l’Ajuntament

    València es cada vez más una ciudad de plazas. Y no hay mayor plaza en esta ciudad que la Plaza del Ayuntamiento, la que mejor representa el carácter vital y festivo de nuestra ciudad. Por eso, La Valentina volvió este año a la plaza para convertirla en un escaparate de la vida urbana de València y de sus proyectos de futuro.

    Una gran exposición diseñada por los arquitectos de la València futura presidió la plaza y mostró el modelo de desarrollo urbano con el que nuestra ciudad afronta los retos del futuro cercano. Disfrutamos de un día lleno de actividades para todas y todos y celebramos en torno a una gran paella el carácter propio y la vitalidad de nuestra ciudad.

    Plaza del Ayuntamiento

  • Clase de Fitness: ¡Sea-FIT!

    El último domingo de La Valentina disfrutamos de una clase de fitness muy especial, contamos con unas innovadoras mancuernas fabricadas a partir de redes de pesca recogidas del mar. Una actividad que combinó el bienestar de las personas… con la salud del planeta.

    Plaza del Ayuntamiento

  • La Paella Valentina

    Con la Paella Valentina quisimos celebrar junto a nuestras vecinas y vecinos que pronto tendremos nuestra nueva plaza del Ayuntamiento. Y no se nos ocurrió mejor manera para hacerlo que cocinar una paella gigante y repartirla entre todas las personas que se acercaron a participar de nuestra fiesta urbana. Porque una fiesta valenciana no es una fiesta si no se acaba alrededor de una buena paella.

    Plaza del Ayuntamiento

  • Conversa Cadena Ser: La València de los 15 minutos

    El crecimiento urbano avanza sobre modelos que priman la regeneración de la ciudad existente y sus antiguos enclaves industriales. Y lo hace con criterios de proximidad y sostenibilidad que nos aproximan a una València de 15 minutos. Una ciudad que mezcla usos, con servicios y dotaciones próximos a las viviendas, faciliten una movilidad sostenible, y sean garantía de calidad de vida para sus vecinos y vecinas.

    De la mano de los profesionales de la planificación urbana que diseñan ya esa València de 15 minutos, como Cristina Morata (OMGEVING) y Elisabet Quintana (Quintana-Peñín-Dent), parte del equipo ganador del concurso para la redacción del Masterplan del Corredor Verde VLC Sur, debatimos estas cuestiones y conocimos mejor sus planteamientos y su visión de la València que está por llegar.

    CTAV

  • Conversa Cadena Ser: La València renaturalizada

    València ha sido reconocida como Capital Verde Europea 2024 gracias a la singularidad de su entorno natural, de gran valor medioambiental, y a los planes para desarrollar una de las infraestructuras verdes urbanas más potentes del continente.

    Proyectos como el Parque de Benicalap, el Parque de Desembocadura, el nuevo Delta Verde del Grao, o el Corredor Verde VLC Sur avanzan un sistema único de grandes espacios verdes con el mismo espíritu transformador que nuestro Gran Jardín del Turia.

    La Valentina llevó a expertos como Miguel del Rey, Antonio Gallud, Juan Ignacio Fuster y Mª Teresa Santamaría del equipo VAM10; y, Anna Bonet y Nacho Díez, de Cercle Territorio Arquitectura y Paisaje, responsables de los grandes proyectos de renaturalización de nuestra ciudad para avanzar el impacto que tendrán, y dibujar el perfil de una València más verde, saludable y renaturalizada.

    CTAV

  • Hacia una València a escala humana

    En colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de València y su oficina joven, y de la mano de los jóvenes arquitectos y diseñadores que proyectarán la València del futuro, levantamos una estructura expositiva efímera que fue un hito singular y reconocible de la quinta edición de La Valentina.

    Durante dos semanas la plaza del ayuntamiento albergó la exposición que mostró cuál es el camino que sigue nuestra ciudad hacia un modelo urbano más sostenible y adaptado a retos de futuro como el cambio climático. La ciudad de plazas, la renaturalización, y la ciudad de los 15 minutos fueron los tres ejes de la exposición. Además, a través de la realidad aumentada, pudimos visualizar esa València que está por venir, de una forma innovadora.

    Plaza del Ayuntamiento

  • Realidad aumentada

    Puedes ver la nueva plaza del Ayuntamiento aquí.

    Puedes ver el nuevo barrio del Grao aquí.

    Puedes ver el Corredor Verde VLC Sur aquí.

  • Al son de los barrios

    Las sociedades de música de nuestros barrios son las encargadas de llenar de canciones nuestras calles, plazas y fiestas; alegran y componen la banda sonora de nuestra vida urbana. En la quinta edición de La Valentina hemos querido que los vecinos y vecinas tomaran las riendas y participaran en la programación con sus bandas de música. Así, la fiesta urbana fue, más que nunca, la gran fiesta de los barrios.

    Pudimos disfrutar de los conciertos de la Charanga Sociedad Musical barrio de Malilla, de la banda juvenil de la Agrupación Musical Santa Cecília del Grau y de Los Jazzeros de la Agrupación Musical de Benicalap.

    Plaça Ciutat de Bruges

  • La mujer más importante del mundo

    La compañía Tramant Teatre nos trajo una obra que implicó al público en la elección de la mujer más importante de la historia. Hablaron con fuerza, humor y mucha crítica de los logros de las vidas de diferentes mujeres que a pesar de la presión social, sus orígenes o las épocas que les tocó vivir, han contribuido a que el mundo actual sea el que es.

    Plaza del Ayuntamiento

Nuestros patrocinadores de 2023

Organiza

Patrocina

Colabora

2022 2021 2019 2018