La Valentina 2023
       

La Valentina festa urbana

Celebramos juntos la ciudad, nuestra ciudad; celebramos La Valentina!

En esta cuarta edición, La Valentina llenó de propuestas la semana del 2 al 8 de mayo para celebrar la vida urbana y homenajear a su paso a valentins y valentines. Visitó los barrios de Nazaret, Nou Moles, Torrefiel y el Mercat para reconocer a sus asociaciones y colectivos hablando de los proyectos de futuro y de los nuevos espacios públicos.

Además, en 2022 la innovación y el diseño fueron protagonistas en nuestra ciudad, por eso La Valentina los acercó a nuestros barrios. Queremos poner en valor el diseño de los nuevos espacios urbanos, como solución a los retos y problemas cotidianos, y como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas que los utilizan. La Valentina nos presentó este año nuevos proyectos y espacios más sostenibles, con soluciones basadas en la naturaleza, para reducir el impacto climático en nuestros barrios.

Otra protagonista indiscutible fue la regeneración urbana. Por eso, hablamos de la renovación de la ciudad existente, de cómo los nuevos espacios públicos y la rehabilitación de nuestros edificios nos aportan, entre otras cosas, confort, salud y calidad de vida. 2022 fue año histórico en la recuperación de espacio público de València. Celebramos dos enclaves tan importantes como las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, y las plazas de Brujas y del Mercado recuperados para las personas, nuevos espacios públicos seguros y amables para los vecinos y vecinas de Nou Moles, la Petxina, Arrancapins, la Raiosa, Patraix, El Mercat, o El Pilar y, en definitiva, para toda la ciudad.

 

Celebramos así, con una visión innovadora, un año importante para recuperar la vida urbana: con muchos proyectos nuevos y desde la perspectiva de las personas que habitan, hacen y construyen nuestra ciudad. Os esperamos en La Valentina 2023. Celebremos juntos la ciudad, nuestra ciudad; ¡celebremos La Valentina!

Conoce todas las actividades de la edición 2022 de La Valentina.

  • HOMENAJES A LA GENTE DEL BARRIO DE NOU MOLES

    Los homenajes a la gente de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades con escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local. A Nou Moles, las instituciones, entidades o personas que recibieron el socarrat de premio fueron: La Asociación de Vecinos de Nou Moles, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Belmar Fotógrafos, Frutas Rocío, el grupo de danzas Santa Bárbara, la Falla Totana-Poeta Alberola, Pepe Roselló y el Bar Mallorca.

    Plaza de Nou Moles

  • HOMENAJES A LA GENTE DEL BARRIO DE TORREFIEL

    Los homenajes a la gente de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades con escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local. A Torrefiel, las instituciones, entidades o personas que recibieron el socarrat de premio fueron: La Asociación de Vecinos de Torrefiel, Centre Dia d'Infància i Adolescència “Acollida” de la asociación Iniciatives Solidàries, el mercado de Torrefiel, el proyecto Lo por venir y Esmont Fotografía.

    Plaza San Jerónimo

  • HOMENAJES A LA GENTE DEL BARRIO DE NAZARET

    Los homenajes a la gente de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades con escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local. A Nazaret, las instituciones, entidades o personas que recibieron el socarrat de premio fueron: La asociación de vecinos en Nazaret, la biblioteca de Nazaret, la asociación El Arca, Vicente Adelantado García, la Fundación Rafa Nadal, Paco Roca y Martín Forés, el Centro de Música y Danza de Nazaret, el Mercado Municipal de Nazaret y el conjunto de las Fiestas de Nazaret, tanto las Fallas como las fiestas de Cristo y las fiestas de la Virgen de los Desamparados.

    Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret

  • PING PONG PLAST!

    En el marco de la cuarta edición de La Valentina contamos con productos especiales como este. Una mesa y palas de ping-pong hechas con material reciclado (proveniente de embalajes de comercios valencianos). Se trataba de un ejemplo de mobiliario urbano sostenible, una muestra de como los residuos pueden tener una segunda vida y convertirse en un recurso. Un proyecto alineado con los ODS 9 y 12, basado en la innovación, en el modelo productivo de economía circular y en el compromiso que la industria, la Administración pública y los ciudadanos tenemos que tener con la correcta gestión de los residuos.

    Plaça de Nou Moles

  • LA VALENTINA SE’N VA A NOU MOLES

    El que fue uno de los molinos más grandes de la huerta de València da nombre a este barrio que creció sobre las antiguas huertas del borde derecho del Turia. Estos orígenes vinculados al río, la huerta y la acequia de Favara han dejado huella en el barrio, tanto en el trazado de las calles como en el interesante patrimonio agrícola e industrial. La Valentina estuvo en la plaza de Nou Moles, junto a los vecinos y vecinas, para celebrar el final de una de las obras más esperadas por todos. La recuperación de espacio peatonal en Pérez Galdós ya es una realidad, y junto a otras actuaciones como la remodelación de la plaza de Roma, el nuevo polideportivo o la reurbanización del futuro eje Quart-Democracia, Nou Moles se reivindica como un barrio centrado en las personas que lo habitan.

    Plaza de Nou Moles

  • LA PAELLA VALENTINA

    Con la Paella Valentina quisimos celebrar junto a nuestras vecinas y vecinos la finalización de esta obra tan esperada y el inicio de una nueva etapa en el centro histórico de la ciudad. Y no se nos ocurrió una mejor manera para hacerlo que cocinar una paella gigante y repartirla entre todas las personas que se acercaron a participar de nuestra fiesta urbana. Porque una fiesta no es una fiesta si no se acaba alrededor de una buena paella.

    Plaza Don Juan de Villarrasa

  • LA VALENTINA SE’N VA AL MERCAT CENTRAL

    La Valentina 2022 fue un momento de celebración para la ciudad, puesto que por fin se recuperaban dos de los grandes espacios monumentales de nuestro centro histórico: las plazas de Brujas y del Mercado. Acabar una de las obras más importantes y simbólicas para nuestra ciudad había que celebrarlo cómo se merece. Y como en toda buena celebración no podía faltar una gran fiesta. Por eso, durante la mañana del 7 de mayo las plazas se llenaron de actividades con música, teatro, rutas y visitas guiadas, juegos infantiles, cuentacuentos, e incluso una gran paella, para celebrar que la plaza volvía a ser una plaza de verdad, para las personas, para todos los valentins y valentines.

    Plazas Ciudad de Brujas y del Mercado

  • LA VALENTINA SE’N VA A TORREFIEL

    La Valentina visitó el barrio de Torrefiel, uno de los más poblados del norte de la ciudad. Es un barrio con una importante actividad asociativa, que lucha y reivindica mejoras para el barrio y los habitantes. El barrio tiene, además, uno de los mercados más relevantes del norte de la ciudad. Precisamente, uno de los proyectos más importantes que transformarán el barrio convertirá todo el entorno al mercado en un nuevo punto de encuentro y enclave comercial. Este proyecto, junto con las mejoras en la zona norte, son dos de los retos más próximos para este barrio. La Valentina visitó estos espacios junto a los vecinos para llenarlos ya con la vitalidad que llegará cuando se recupere todo este espacio para las personas que lo habitan.

    Plaza San Jerónimo

  • LA VALENTINA SE’N VA A NATZARET

    Nazaret es uno de los barrios más carismáticos de nuestra ciudad. Su relación con el mar y con el río siempre han condicionado su historia y evolución como barrio. Durante décadas ha crecido un movimiento asociativo y un sentimiento de identidad propios que lo convierten en un barrio único en nuestra ciudad. Con la vista puesta en proyectos que ya llegan, como la nueva línea de tranvía o el nuevo barrio de Les Moreres, y los que están para venir, como el parque de desembocadura, o los proyectos que definirán la nueva frontera con el puerto, La Valentina visitó el centro del barrio y sus plazas. Celebramos no solo los proyectos que reconectan el barrio con la ciudad, también las asociaciones y colectivos que crean vínculos dentro del barrio.

    Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret

  • REPENSANDO LA CIUDAD: RENOVAR Y RECICLAR LA CIUDAD CONSTRUIDA

    El futuro de las ciudades, en un momento de emergencia climática y crisis energética como el actual, pasa por la regeneración y renovación de la ciudad existente. En ese sentido, la mejora de la habitabilidad de las viviendas, la eficiencia energética, la accesibilidad, o las mejoras en el espacio público son herramientas clave en el futuro de ciudades como València. Expertos en la materia como Juan Rubio del Val, Begoña Serrano y Fidel Vázquez, junto a Sandra Gómez, Vicealcaldesa de València, compartieron con nosotros su experiencia y visión propia sobre el reto de la regeneración urbana de las ciudades en una jornada de exposición y debate de iniciativas que marcan actualmente el camino en la renovación de la ciudad.

    CTAV

  • REPENSANDO LA CIUDAD: LA VISIÓN INNOVADORA DE LA CIUDAD

    En el contexto económico actual, la competitividad de las ciudades como entornos y centros de innovación es clave para posicionarse como los nuevos centros de la industria del conocimiento. València aspira también a ocupar un lugar destacado en el mapa de la innovación, con proyectos como la reconversión del polígono Vara de Quart en distrito innovador. Además, las nuevas formas de trabajo, movilidad, vivienda, comercio, o de ocio son también un reto añadido a la hora de planificar el desarrollo de la ciudad. La Valentina llevó a expertos como Miquel Barceló para explorar, junto a Sandra Gómez, Vicealcaldesa de València, las implicaciones que estos nuevos retos pueden tener en la planificación y desarrollo de la ciudad y de la vida urbana.

    CTAV

  • EXPOSICIÓN VALÈNCIA CIUDAD DE PLAZAS

    El proyecto «València, ciudad de plazas» engloba todos los proyectos y actuaciones que crean nuevos lugares de encuentro en nuestros barrios, y que mejoran el paisaje, la vida comunitaria, la calidad ambiental, y la habitabilidad del espacio público. Esta red de plazas y espacios públicos aspira a hacer de nuestra ciudad un espacio de oportunidad para todos los barrios por igual, una ciudad policéntrica, una ciudad de barrios. La Valentina nos mostró en esta exposición hasta 15 proyectos diferentes de recuperación de espacio público y creación de nuevas plazas.

    Esquina entre la calle Xàtiva y la calle Bailén, frente a la Estación del Norte

  • LO POR VENIR

    Diseñar conlleva innovar, crear y proponer nuevas formas, posibilidades y soluciones prácticas e incluso estéticas a los problemas que nos encontremos en el día a día. A partir de esta idea, IDECART, Instituto para la investigación y desarrollo de los Procesos de Creación y Arteterapia, desarrolló el proyecto Diseño: Lo Por Venir, el objetivo del cual era generar nuevas realidades, relaciones y valores en los contextos de salud e inclusión a través del diseño, el arte y la arteterapia. Una exposición que formó parte de la programación de la cuarta edición de La Valentina.

    Plaza San Jerónimo

  • CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA DE MUJERES DE LA FSMCV

    La Banda Sinfónica de Mujeres ofreció un concierto que tuvo lugar en la recuperada plaza de Ciudad de Brujas. Un acontecimiento producido, gestionado e interpretado por mujeres en un espacio urbano pensado por ellas y para ellas. La Banda Sinfónica de Mujeres se creó en 2015 gracias a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con el fin de visibilizar el papel de la mujer en la música y, por extensión, en la sociedad. Este nuevo proyecto musical, íntegramente en clave femenina, pretende dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo en ámbitos como la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.

    Plaza Ciudad de Brujas

  • A LA FRESCA

    Tres personajes y una silla gigante salieron a la fresca en el nuevo en torno al Mercado Central y generaron diferentes situaciones cómicas. Escenas que son cotidianas y surrealistas a la vez y que, llevadas al extremo, se convierten en divertidas. Un espectáculo visual y con pocas palabras. Para todas las edades y sonrisas.

    Plaza Ciudad de Brujas

  • UN MUNDO DE SUEÑOS

    Dentro de la programación escénica de la cuarta edición de La Valentina disfrutamos del espectáculo "Un mundo de sueños". Sumergirse en un mundo de fantasía creado por nuestros “contadores de sueños”, con una maleta llena de historias. Todas las personas soñamos cuando dormimos. A veces lo recordamos, a veces lo olvidamos, y al despertar nos queda el recuerdo lejano del sueño, un fragmento que poco a poco desaparece. Las historias que contaron nuestros cuentacuentos contagiaron a grandes y pequeños de su ilusión e imaginación.

    Graderío de les Covetes de Sant Joan en la plaza del Mercado

  • VISITA GUIADA A LAS PLAZAS DE BRUJAS Y EL MERCAT: PASEANDO CON OTRA PERSPECTIVA

    La reurbanización de las plazas de Brujas y del Mercado es uno de los proyectos más relevantes de la historia urbanística de nuestra ciudad. Además de recuperar para la ciudadanía el espacio que antes ocupaba el tráfico, es un proyecto y una obra con múltiples implicaciones en lo urbanístico y en lo social. De la mano de Elisabet Quintana y Blanca Peñín, arquitectas autoras del proyecto, e Inés Novella, arquitecta experta en perspectiva de género, visitamos la plaza y conocimos más a fondo esta obra, repasando los retos iniciales y los resultados esperados en cuestiones para muchos desconocidas o imperceptibles.

    Plazas Ciudad de Brujas y del Mercado

  • LAS NUPCIAS DE VALENTINA

    Nuestra Valentina está nerviosísima, se acerca el día de sus nupcias y todavía le quedan muchos preparativos por hacer… elegir el menú, el traje, hablar con el sacerdote… ¿Qué te parece si le echamos una mano? A través de una ruta teatralizada, estos divertidos personajes mostraron una València histórica viajando en el tiempo. Conocimos de primera mano los rincones más emblemáticos del centro histórico de València y vivimos una entrañable historia junto a la familia.

    Plazas Ciudad de Brujas y del Mercado

  • VISITA IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES

    El templo de referencia de las plazas de Brujas y el Mercado es la iglesia de los Santos Juanes. Una de las iglesias más antiguas de la ciudad, reedificada en varias ocasiones, y que ha visto como su transformación y la de la plaza del Mercado han evolucionado juntas durante los últimos siglos. Hoy es una de las mejores muestras del barroco de nuestra ciudad, destacando las pinturas de Palomino que decoran sus bóvedas, aunque gran parte resultaron dañadas durante la Guerra Civil. De la mano de un guía especializado, conocimos rincones desconocidos de este templo, y accedimos a sus cubiertas para poder contemplar, desde una perspectiva única, la nueva plaza del Mercado, la Lonja y el Mercado Central.

    Iglesia de los Santos Juanes

  • VISITA AL MERCADO CENTRAL

    El Mercado Central es uno de los tesoros modernistas de nuestra ciudad y una auténtica catedral del comercio y del producto fresco de nuestra huerta y nuestro mar. Con casi 100 años es todo un símbolo de cultura mediterránea y de nuestra ciudad y, consiguientemente, es también uno de los enclaves representativos y monumentales que enmarcan las nuevas plazas de Brujas y del Mercado. Con motivo del fin de las obras del entorno, La Valentina visitó el Mercado Central de la mano de Francisco Hidalgo, arquitecto técnico experto en rehabilitación y restauración, que nos acompañó en una visita muy especial en el edificio para conocer la historia, la arquitectura y los rincones más desconocidos de esta joya arquitectónica.

    Mercado Central, plaza del Mercado

  • UN VISTAZO A LES COVETES DE SANT JOAN

    Uno de los espacios más especiales de la nueva plaza del Mercado es sin duda el nuevo graderío que da acceso a las Covetes de San Juan. Estos pequeños espacios bajo la terraza de la iglesia de los Santos Juanes, que desde el inicio se dedicaron al comercio de artesanía, pronto serán recuperadas de nuevo para volver a formar parte de la vida de la plaza. La Valentina nos permitirá descubrir cómo son algunas y redescubrir estos espacios desconocidos para muchos, que han permanecido casi ocultos durante décadas.

    Graderío de les Covetes de Sant Joan en la plaza del Mercado

Nuestros patrocinadores de 2022

Organiza

Patrocina

Colabora

2021 2019 2018